A las 19:30 en Espacio Santos Ochoa, Doctores Castroviejo, 19. Logroño.
En el verano de 1620, en Barcelona, la ciudad más quijotesca del mundo, se produce el inicio de una lucha por el poder que acabará, años más tarde, en la llamada Guerra dels Segadors. Se enfrentaron las dos maneras de entender la realidad política del Principado que han llegado hasta nuestros días.
La representación en catalán de una comedia nueva al estilo de Lope de Vega se convierte en el desencadenante de la acción. El espionaje internacional entra en escena. Para desequilibrar el mayor imperio de la historia, todos quieren hacerse con el autógrafo cervantino del Quijote y los papeles que contienen las últimas voluntades del rey. Siguiendo un rumor que habla de una primera edición del Quijote en Barcelona, dos personajes llegan a la ciudad condal.
Se trata de una novela de ambientación histórica. En ella, el ritmo narrativo es trepidante, sin descuidar jamás el uso de la ironía y la presencia del humor. Además, junto a las historias de amor, siempre están presentes los caminos del misterio.
Fernando Ezquerra Lapetra, natural de Biota (Zaragoza): profesor y experto en Humanidades. Es miembro activo del Grupo de Investigación medieval AILBE adscrito al Círculo Románico. Es autor de diversas publicaciones de contenido medieval, en las que trata especialmente las lecturas de los programas iconográficos de los templos románicos en función de la filosofía neoplatónica. Colabora con las plataformas Academia.edu y Scribd.