A las 19:30 horas en el Ateneo Riojano. Contará con la presencia de Luis Miguel Cerdera Jiménez.
Luis Miguel Cerdera Jiménez (Málaga, 1963). Funcionario del Ayuntamiento de Logroño. Apasionado investigador de la Guerra Civil, su interés por la Historia de España y en particular por la Marina, le llevaron a realizar este trabajo, donde da a conocer profundamente los acontecimientos de los primeros meses de guerra en la Escuadra republicana y su estrecha relación con la ciudad de Málaga. Autodidacta en el más amplio sentido, este es su primer libro, fruto de varios años de trabajo en archivos, hemerotecas y testimonios personales de descendientes de marinos que soportaron con dureza aquellos meses en la castigada ciudad andaluza.
La Marina de Guerra y en concreto las tripulaciones de los buques tuvieron especial relevancia en que la República no fuera vencida en las primeras semanas de nuestra Guerra Civil. El avance de las columnas del General Mola desde el norte hacia Madrid y de las tropas africanas desde el sur, haría caer la capital de España en varios días. El golpe militar no triunfa y el plan de los generales sublevados fracasa. Entre una de las causas principales se encuentra el comportamiento de gran parte de la tripulación de los buques que se enfrentó a la oficialidad y consiguió mantener la mayoría de los barcos de guerra a favor del Gobierno republicano, con lo cual, los 35.000 militares pertenecientes a tropas de élite quedaron aislados varias semanas en el norte de África; valioso tiempo que el Gobierno aprovechó para organizar la defensa de la capital. Desde el inicio de la sublevación, la ciudad de Málaga y su importante puerto adquieren una gran importancia estratégica debido a su situación con respecto al Estrecho de Gibraltar.