Charla virtual con Irene Villa sobre su libro “Los ochomiles de la vida”

A las 19 horas en Directo en Instagram @santosochoalog y en Diferido en YouTube

Una mujer admirable nos enseña cómo afrontar los retos que cada día nos presenta la vida. Los ochomiles de la vida es un homenaje a la resiliencia: la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades y la habilidad que nos mantiene a flote en medio de la tormenta.

Irene Villa es un referente en España: psicóloga, escritora y conferenciante, es una mujer que se ha reinventado con éxito varias veces, y el mejor ejemplo de que el positivismo y la actitud vital son fundamentales a la hora de enfrentarse a los retos que nos depara la vida, por duros o durísimos que estos sean.

En este libro, a partir de su propia experiencia, y con un estilo desenfadado y muy personal, ofrece sus recomendaciones para ser capaces de superar las dificultades de forma que, en vez de en obstáculos, se conviertan en oportunidades para el crecimiento personal.

Irene Villa (Madrid, 1978) es licenciada en Comunicación Audiovisual, Humanidades y Psicología. Desde que su madre y ella sufrieron un brutal atentado en 1991, su vida ha estado orientada a ayudar a quienes tienen que superar cualquier barrera. En 2014 creó la Fundación Irene Villa para favorecer la educación, el deporte y la integración laboral de personas con discapacidad. En la actualidad, trabaja como escritora, conferenciante, transmisora de valores y periodista de opinión en prensa, radio y televisión. Colabora con varias organizaciones que defienden la libertad, la paz y los derechos de los más desfavorecidos.

Los ochomiles de la vida es su séptimo libro. Desde 2007 forma parte del equipo de Esquí Alpino Adaptado de la Fundación También, con el que ha ganado numerosas medallas.

Ha recibido destacados premios y galardones, entre ellos, el Premio Niños de Europa (Londres, 1992), el Micrófono de Plata por su libro Saber que se puede (2005) y la Antena de Oro (2012). Ha sido candidata al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia y a los Premios de la Victoria (Washington).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *